
TRIPOLIFOSFATO SODICO
Descripción: TRIPOLISFOSFATO SÓDICO. Na5P3O10 PUREZA 98,50% Materia prima en la Industria cerámica. N CAS:7758-29-4 N EINECS:231-828-7
Oxido de Cobre. CuO
Descripción: TRIPOLISFOSFATO SÓDICO. Na5P3O10 PUREZA 98,50% Materia prima en la Industria cerámica. N CAS:7758-29-4 N EINECS:231-828-7
El carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química
En composiciones de pastas cerámicas para proporcionar resistencia mecánica y térmica. Materia prima en la Industria cerámica.
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
Es una sal formada tras la reacción química del cobre metálico al estar expuesto a la atmósfera húmeda, el cobre va adquiriendo una cubierta...
El carbonato de cobalto es un precursor del carbonilo de cobalto y varias sales de cobalto. Es un componente de 15,23 €
Materia prima en la industria cerámica. Adicionado en esmaltes cerámicos, induce coloraciones que varían desde miel a marrón oscuro en adiciones del 2 al 10 %.
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2) (también llamado sílice). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas...
Ceniza de hueso / bone ash. Comúnmente utilizado en pastas cerámicas blancas de alta temperatura. En un esmalte ayuda a producir opacidad. Se considera un fundente en alta temperatura (por el contenido en calcio) y formador de vidrio debido al contenido en...
Descripción:
El manganeso es un metal muy...
La pegmatita es una roca ígnea que tiene un tamaño de grano que ronda los 20 mm. Las rocas con este tamaño de grano son denominadas pegmatíticas.
La mayoría de las pegmatitas...
La bentonita tiene la propiedad de hincharse varias veces su volumen al contacto con el agua, y parece que esta propiedad es aprovechada en esmaltes y pigmentos cerámicos de media y baja temperatura para mantenerlos en suspensión. En cuanto su uso en pastas para alta temperatura, algunas veces...
El óxido de antimonio (III) (Sb2O3), otras denominaciones de este compuesto se refieren a: sesquióxido de antimonio, trióxido de antimonio, blanco de antimonio, flores de antimonio. Se trata de un polvo fino con propiedades que retardan...
Materia prima en la Industria cerámica. Desarrolla un color azul intenso con la mayor parte de los esmaltes cerámicos.