
OXIDO DE NIQUEL
Se usa en la industria cerámica para hacer fritas, ferritas y esmaltes de porcelana
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2) (también llamado sílice). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). De gran dureza, es capaz de rayar el acero
El cuarzo se forma primariamente durante la cristalización lenta de los magmas terminales muy ácidos, los que quedan de forma residual cuando durante el ascenso se van segregando en regiones profundas los silicatos ferromagnésicos, oscuros. Como resultado, el cuarzo es uno de los minerales que caracterizan la composición de las rocas magmáticas plutónicas que forman el zócalo o basamento de los continentes, especialmente el granito. El cuarzo es el último de los minerales en solidificarse durante la formación de estas rocas, así que su forma se adapta a la de los cristales preexistentes de los otros componentes, y sus caras no reflejan su estructura cristalina.
El cuarzo es químicamente muy inerte y resiste a la meteorización química que provoca la intemperie, a la vez que sus granos son muy duros y difícil de erosionar en su superficie. Por efecto de estos factores el cuarzo del granito permanece entero, mientras los otros minerales (micas y feldespatos) evolucionan a arcillas a la vez que se disgregan. Los productos de la alteración de éstos son los minerales arcillosos tan importantes en la cobertera sedimentaria, mientras que los granos de cuarzo son los que forman la mayor parte de las arenas.
Se usa en la industria cerámica para hacer fritas, ferritas y esmaltes de porcelana
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
El carbonato de litio (Li2CO3) en estado solido se presenta como un polvo blanco fino, es menos soluble en agua caliente que en agua fría, no es higroscópico y es generalmente estable cuando es expuesto a la atmósfera. El carbonato de litio reacciona...
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
La criolita (Na3AlF6, HexaFluoraluminato de Sodio) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la
El sulfato de cobre (II), también llamado sulfato cúprico (CuSO4), vitriolo azul, piedra azul, caparrosa azul, vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico...
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que 8,17 €
Moloquita es un silicato de aluminio calcinado, en esencia alúmina o bien un caolín calcinado, a una temperatura de 1525 ° C ....
La bentonita tiene la propiedad de hincharse varias veces su volumen al contacto con el agua, y parece que esta propiedad es aprovechada en esmaltes y pigmentos cerámicos de media y baja temperatura para mantenerlos en suspensión. En cuanto su uso en pastas para alta temperatura, algunas veces...
La pegmatita es una roca ígnea que tiene un tamaño de grano que ronda los 20 mm. Las rocas con este tamaño de grano son denominadas pegmatíticas.
La mayoría de las pegmatitas...
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.
Descripción: Pentaborato sodo-cálcico octahidratado.NaCaB5O9.8H2O
Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica.
El caolín o caolinita, es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para...