
CARBONATO DE COBALTO
El carbonato de cobalto es un precursor del carbonilo de cobalto y varias sales de cobalto. Es un componente de 15,23 €
El carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón,vidrio y tintes
El carbonato de cobalto es un precursor del carbonilo de cobalto y varias sales de cobalto. Es un componente de 15,23 €
El Carbonato de magnesio, MgCO3, es un sólido blanco que existe en la naturaleza como mineral. Es un producto ligeramente soluble en agua, que se descompone a 900ºC y se emplea en pastas de loza y...
Gracias a su gran estabilidad, óxido de cromo es un pigmento de uso común y originalmente fue llamado 19,14 €
La criolita (Na3AlF6, HexaFluoraluminato de Sodio) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la
Moloquita es un silicato de aluminio calcinado, en esencia alúmina o bien un caolín calcinado, a una temperatura de 1525 ° C ....
La chamota es un material cerámico, es decir, cerámica cocida, molida y reducida a granos según distintas clasificaciones. Para su elaboración se emplean a modo industrial arcillas...
Descripción:
El óxido de antimonio (III) (Sb2O3), otras denominaciones de este compuesto se refieren a: sesquióxido de antimonio, trióxido de antimonio, blanco de antimonio, flores de antimonio. Se trata de un polvo fino con propiedades que retardan...
Mineral metamórfico de color blanco o incoloro, compuesto de silicato de calcio. Forma masas fibrosas en los mármoles. Se emplea mucho en la fabricación de porcelana.
El oxido de hierro negro, se utiliza en la industria cerámica para conseguir tonos ocres, siendo más oscuros que los que desarrolla el rojo, por lo tanto para conseguir tonos negros aconsejamos que se utilice este oxido en proporciones que van desde el 4% hasta el 8%
Materia prima en la industria cerámica. Adicionado en esmaltes cerámicos, induce coloraciones que varían desde miel a marrón oscuro en adiciones del 2 al 10 %.
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
ALUMINA(oxido de aluminio)
AI2O3, Pm= 101,94; P.esp.= 3,44
Descripción: Pentaborato sodo-cálcico octahidratado.NaCaB5O9.8H2O
Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica.