
HARINA DE RUTILO
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que 4,49 €
El Silicato de Sodio es utilizado como defloculante en el proceso de fabricación de productos de gres y otros minerales. En términos generales, la función del silicato es reducir la viscosidad de las barbotina para facilitar su bombeo y procesamiento. Añadir silicato de sodio contribuye a un buen comportamiento reológico de la barbotina al aportar iones que modifican la carga superficial de las partículas de arcilla, disminuyendo la fuerza de atracción entre ellas y con ello la viscosidad. De esta manera se pueden preparar fluidos con mayor porcentaje de sólidos que son más fácilmente transportables.
El silicato de sodio o silicato sódico (nombre común del compuesto metasilicato de sodio), también conocido como vidrio soluble, es una sustancia inorgánica, de fórmula Na2SiO3 que se encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida en muchos compuestos, entre ellos el cemento, impermeabilizadores, refractores ..
El silicato de sodio es un sólido blanco que se disuelve en el agua directamente, produciendo una solución alcalina. Es parte de un conjunto de compuestos relacionados que incluyen el ortosilicato de sodio, Na4SiO4; pirosilicato de sodio, Na6Si2O7, y otros. Todos son vidriosos, sin color y solubles en agua.
El silicato de sodio es estable en soluciones neutras y alcalinas. En soluciones ácidas, el ion silicato reacciona con los iones de hidrógeno para formar ácido silícico, que al ser calentado y tostado forma gel de sílice, una sustancia dura y vidriosa.
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que 4,49 €
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
Se usa en la industria cerámica para hacer fritas, ferritas y esmaltes de porcelana
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2) (también llamado sílice). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas...
Materia prima en la industria cerámica. Adicionado en esmaltes cerámicos, induce coloraciones que varían desde miel a marrón oscuro en adiciones del 2 al 10 %.
La industria de la cerámica consume una significativa cantidad de óxido de zinc, en particular el esmalte cerámico y composiciones horneadas. La relativamente alta capacidad calorífica, conductividad...
El óxido de antimonio (III) (Sb2O3), otras denominaciones de este compuesto se refieren a: sesquióxido de antimonio, trióxido de antimonio, blanco de antimonio, flores de antimonio. Se trata de un polvo fino con propiedades que retardan...
El sulfato de cobalto (II) anhidro aparece en forma de cristales de sulfato de monoclínico rojo que se funde a los 96.8 °C y es anhidro a los 420 °C. Es soluble en agua, ligeramente soluble en etanol, y especialmente soluble en metanol
El óxido de zirconio, también conocido como zirconia, es un óxido cristalino blanco de zirconio. En su forma más natural, con una estructura cristalina monoclínica, es el mineral...
Fundamental es el mercado destinado a la industria cerámica, desde la fabricación de fritas y esmaltes, hasta la introducción del producto en las pastas sanitarias y porcelánicas.
El óxido de vanadio (V) es un compuesto químico de fórmula de V2O5. Comúnmente conocido como pentóxido de vanadio, este sólido venenoso marrón / amarillo es la más estable y común compuesto de
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.
El carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química