ULEXITA
Descripción: Pentaborato sodo-cálcico octahidratado.NaCaB5O9.8H2O
Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica.
Ilmenita (FeTiO3) es un mineral débilmente magnético, de color negro o gris, que se encuentra en las rocas metamórficas y en las rocas básicas ígneas (gabro, diabasa,piroxenita), o en placeres. El nombre deriva de las montañas "Ilmen" en Rusia, uno de sus principales yacimientos. La mayoría de la ilmenita, sin embargo, está recubierta de capas, como por ejemplo, de arena de playa. Contiene el 47,34% de FeO y el 52,66% de TiO2, aunque esta proporción es variable por la entrada del óxido férrico, reemplazable por magnesio y manganeso.
La mayoría de la ilmenita se emplea en aleaciones especiales para la industria aeroespacial y para pigmentos. El producto aquí es el dióxido de titanio, que es una sustancia extremadamente blanca usada como una base para diferentes tipos de pinturas.
Se presenta en forma de cristales normalmente tabulares delgados y romboédricos. En las arenas de las playas se suelen encontrar partículas muy pequeñas de este mineral, con diámetros de entre 0,1 y 0,2 mm
Descripción: Pentaborato sodo-cálcico octahidratado.NaCaB5O9.8H2O
Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica.
El carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química
El óxido de vanadio (V) es un compuesto químico de fórmula de V2O5. Comúnmente conocido como pentóxido de vanadio, este sólido venenoso marrón / amarillo es la más estable y común compuesto de
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2) (también llamado sílice). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas...
Ceniza de hueso / bone ash. Comúnmente utilizado en pastas cerámicas blancas de alta temperatura. En un esmalte ayuda a producir opacidad. Se considera un fundente en alta temperatura (por el contenido en calcio) y formador de vidrio debido al contenido en...
Materia prima en la Industria cerámica. Desarrolla un color azul intenso con la mayor parte de los esmaltes cerámicos.
El silicato de sodio o silicato sódico (nombre común del compuesto metasilicato de sodio), también conocido como vidrio soluble, es una sustancia inorgánica, de fórmula Na2SiO3 que se encuentra en soluciones acuosas y también en forma...
ALUMINA(oxido de aluminio)
AI2O3, Pm= 101,94; P.esp.= 3,44
El carbonato de cobalto es un precursor del carbonilo de cobalto y varias sales de cobalto. Es un componente de 15,23 €
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
La Colemanita (Ca2B6O11·5H2O) es un borato de calcio. Es una fuente para introducir boro en el vidriado. Durante su calcinación se produce una liberación de su agua de hidratación (decrepitacion), por eso es preferible...
El dióxido de titano (TiO2) ocurre en la naturaleza en varias formas: rutilo (estructura tetragonal), anatasa (estructura octahédrica) y brookita (estructura ortorómbica). El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y se...
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Presenta numerosas impurezas Fe2+, Fe3+, Nb, Cr, V, Sn y Ta, alcanzando incluso más del 15 %, siendo la más notable la del hierro.
Se usa prácticamente...
Materia prima en la industria cerámica. Adicionado en esmaltes cerámicos, induce coloraciones que varían desde miel a marrón oscuro en adiciones del 2 al 10 %.