
COLEMANITA
La Colemanita (Ca2B6O11·5H2O) es un borato de calcio. Es una fuente para introducir boro en el vidriado. Durante su calcinación se produce una liberación de su agua de hidratación (decrepitacion), por eso es preferible...
La bentonita tiene la propiedad de hincharse varias veces su volumen al contacto con el agua, y parece que esta propiedad es aprovechada en esmaltes y pigmentos cerámicos de media y baja temperatura para mantenerlos en suspensión. En cuanto su uso en pastas para alta temperatura, algunas veces en Japón la agregan en pequeñas cantiaddes para "favorecer" la plasticidad en ciertas porcelanas, principalmete las que se trabajan al torno. La bentonita no aguanta que se le queme a alta temperatura. A veces se vende en dos formas: como bentonita cálcica, que supongo aguanta más temperatura, y bentonita sódica, que supongo será al contrario.
No es muy conveniente agregarla en grandes cantidades a las pastas de media temperatura, principalmente para quemas a monococción, porque las piezas al entrar en contacto con el agua de los esmaltes y/o colores inmediatamente se rompen con enormes fisuras.siendo la sódica la más plástica de las dos. Tanto el sodio como el calcio se dan como impurezas, ya que la composición teórica es Al2O3.4SiO2.H2O, equivalentes al 66.7%, el 28.3% y el 5% respectivamente; esta composición la convierte en un producto altamente refractario. Pero en la naturaleza casi siempre se encuentra en depósitos mixtos, incluso mezclados con otras familias de arcillas, tales como las illitas o las caolinitas, por lo que a la hora de pensar en la temperatura de cocción habrá que considerar las proporciones de álcalis ( Na2O ) o alcalinoterreos ( CaO ) que contengan, ya que éstos son muy fundentes. En la monococción esmaltada no es conveniente añadir más allá de un 2/3%, ya que cuando se esmalte, al contacto con el agua, la parte superficial aumentará considerablemente de volumen y provocara microgrietas.
La Colemanita (Ca2B6O11·5H2O) es un borato de calcio. Es una fuente para introducir boro en el vidriado. Durante su calcinación se produce una liberación de su agua de hidratación (decrepitacion), por eso es preferible...
El estaño se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura.
El carbonato de litio (Li2CO3) en estado solido se presenta como un polvo blanco fino, es menos soluble en agua caliente que en agua fría, no es higroscópico y es generalmente estable cuando es expuesto a la atmósfera. El carbonato de litio reacciona...
Gracias a su gran estabilidad, óxido de cromo es un pigmento de uso común y originalmente fue llamado 19,14 €
La dolomita, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio CaMg(CO3)2.
Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y calcio, para la fabricación de materiales refractarios.
De color...
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
El oxido de hierro negro, se utiliza en la industria cerámica para conseguir tonos ocres, siendo más oscuros que los que desarrolla el rojo, por lo tanto para conseguir tonos negros aconsejamos que se utilice este oxido en proporciones que van desde el 4% hasta el 8%
Moloquita es un silicato de aluminio calcinado, en esencia alúmina o bien un caolín calcinado, a una temperatura de 1525 ° C ....
En composiciones de pastas cerámicas para proporcionar resistencia mecánica y térmica. Materia prima en la Industria cerámica.
Se usa en la industria cerámica para hacer fritas, ferritas y esmaltes de porcelana
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.
El cuarzo es un mineral compuesto de dióxido de silicio (SiO2) (también llamado sílice). Sin exfoliación, cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico) y es incoloro en estado puro, aunque puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas...
La