
FELDESPATO SODICO
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumén a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa
OXIDO DE HIERRO NEGRO
El oxido de hierro negro, se utiliza en la industria cerámica para conseguir tonos ocres, siendo más oscuros que los que desarrolla el rojo, por lo tanto para conseguir tonos negros aconsejamos que se utilice este oxido en proporciones que van desde el 4% hasta el 8%
ARENA DE RUTILO
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Presenta numerosas impurezas Fe2+, Fe3+, Nb, Cr, V, Sn y Ta, alcanzando incluso más del 15 %, siendo la más notable la del hierro.
Se usa prácticamente...
ESPODUMENO
Descripción: ESPODUMENO. 4 ó 6SiO2. Al2O3. Li2O. ESPATO DE LITIO; HIDENITA; KUNZITA. Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica. Mineral portador de litio. Es más fundente que los feldespatos de sodio y potasio utilizados normalmente en la industria cerámica.
OXIDO DE ZINC
La industria de la cerámica consume una significativa cantidad de óxido de zinc, en particular el esmalte cerámico y composiciones horneadas. La relativamente alta capacidad calorífica, conductividad...
FELDESPATO POTASICO
Fundamental es el mercado destinado a la industria cerámica, desde la fabricación de fritas y esmaltes, hasta la introducción del producto en las pastas sanitarias y porcelánicas.
TRIPOLIFOSFATO SODICO
Descripción: TRIPOLISFOSFATO SÓDICO. Na5P3O10 PUREZA 98,50% Materia prima en la Industria cerámica. N CAS:7758-29-4 N EINECS:231-828-7
SULFATO DE COBRE
El sulfato de cobre (II), también llamado sulfato cúprico (CuSO4), vitriolo azul, piedra azul, caparrosa azul, vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico...
DOLOMITA
La dolomita, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio CaMg(CO3)2.
Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y calcio, para la fabricación de materiales refractarios.
De color...
CRIOLITA
La criolita (Na3AlF6, HexaFluoraluminato de Sodio) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la
SUBNITRATO DE BISMUTO
SUBNITRATO DE BISMUTO Polvo insoluble en agua, pero soluble en ácidos. Sirve como fundente para bajas temperaturas (650º C); en ellas su comportamiento es como el del plomo, aunque más resistente al cuarteo, y los esmaltes resultantes no son tóxicos.
MICA MOSCOVITA
La
DEFLOCULANTE Nº7
FLUIDIFICANTE PARA PASTAS Y ESMALTES CERÁMICOS. Polímero orgánico. Agente dispersante y fluidificante, utilizable para mejorar la fluidez de las cargas y pigmentos inorgánicos en suspensión acuosa. Permite la preparación de pastas y/o esmaltes con una elevada concentración de sólidos, lo cual...
CARBURO DE SILICIO G24 750 MICRAS
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
SULFATO DE HIERRO
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.