
FELDESPATO POTASICO
Fundamental es el mercado destinado a la industria cerámica, desde la fabricación de fritas y esmaltes, hasta la introducción del producto en las pastas sanitarias y porcelánicas.
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Presenta numerosas impurezas Fe2+, Fe3+, Nb, Cr, V, Sny Ta, alcanzando incluso más del 15 %, siendo la más notable la del hierro.
Se usa prácticamente en todas las temperaturas de quema como modificador del color en los esmaltes, algunas veces mateador y formador de cristalizaciones[6].
Mezclado con un esmalte blanco en una pequeña proporción "envejece", dándole una características decorativa añadida, similar a la tierra tostada.
La presentación comercial suele ser de dos tipos fundamentalmente, la diferencia está en la malla a la que están sometidos.
En reducción, puede dar azules, oxidación moteados y amarillos.
Añadido a la pasta cerámica en forma de arena, ofrece motas de color en la pasta.
Fundamental es el mercado destinado a la industria cerámica, desde la fabricación de fritas y esmaltes, hasta la introducción del producto en las pastas sanitarias y porcelánicas.
Escayola cerámica es un yeso hemihidratado no formulado obtenido a partir de yeso natural de gran pureza. Es de color blanco Este yeso se utiliza en moldes para procesos como el colado de barbotinas o para yesos ornamentales y aplicaciones de modelado. Este producto puede también utilizarse en...
Descripción: ESPODUMENO. 4 ó 6SiO2. Al2O3. Li2O. ESPATO DE LITIO; HIDENITA; KUNZITA. Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica. Mineral portador de litio. Es más fundente que los feldespatos de sodio y potasio utilizados normalmente en la industria cerámica.
Es un tectosilicato de aluminio y sodio, en el que el sodio es en parte sustituido...
El dióxido de titano (TiO2) ocurre en la naturaleza en varias formas: rutilo (estructura tetragonal), anatasa (estructura octahédrica) y brookita (estructura ortorómbica). El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y se...
La bentonita tiene la propiedad de hincharse varias veces su volumen al contacto con el agua, y parece que esta propiedad es aprovechada en esmaltes y pigmentos cerámicos de media y baja temperatura para mantenerlos en suspensión. En cuanto su uso en pastas para alta temperatura, algunas veces...
Se usa en la industria cerámica para hacer fritas, ferritas y esmaltes de porcelana
Es una sal formada tras la reacción química del cobre metálico al estar expuesto a la atmósfera húmeda, el cobre va adquiriendo una cubierta...
SUBNITRATO DE BISMUTO Polvo insoluble en agua, pero soluble en ácidos. Sirve como fundente para bajas temperaturas (650º C); en ellas su comportamiento es como el del plomo, aunque más resistente al cuarteo, y los esmaltes resultantes no son tóxicos.
Descripción: TRIPOLISFOSFATO SÓDICO. Na5P3O10 PUREZA 98,50% Materia prima en la Industria cerámica. N CAS:7758-29-4 N EINECS:231-828-7
Materia prima en la Industria cerámica. Desarrolla un color azul intenso con la mayor parte de los esmaltes cerámicos.
La chamota es un material cerámico, es decir, cerámica cocida, molida y reducida a granos según distintas clasificaciones. Para su elaboración se emplean a modo industrial arcillas...
Descripción: Pentaborato sodo-cálcico octahidratado.NaCaB5O9.8H2O
Aplicación: Materia prima en la Industria cerámica.
ALUMINA(oxido de aluminio)
AI2O3, Pm= 101,94; P.esp.= 3,44