Nuestra tienda web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario y le recomendamos que acepte su uso para disfrutar plenamente de su navegación.
FLUIDIFICANTE PARA PASTAS Y ESMALTES CERÁMICOS. Polímero orgánico. Agente dispersante y fluidificante, utilizable para mejorar la fluidez de las cargas y pigmentos inorgánicos en suspensión acuosa. Permite la preparación de pastas y/o esmaltes con una elevada concentración de sólidos, lo cual se consigue mediante un proceso de absorción de sus partículas sobre la superficie de la carga y/o pigmento proporcionando a todas estas un efecto de repulsión e impidiendo una posible aglomeración de partículas. Al contrario de otros defloculantes de origen orgánico presenta una pendiente pequeña en la zona de inflexión de la curva de defloculación, lo cual previene los efectos de una hipotética defloculación. Puede utilizarse para fluidificar barbotinas de pasta o esmaltes, bien al inicio de la molturación, permitiendo un ahorro energético y de tiempo de molturación, o bien un instante antes de comenzar la descarga ajustando la viscosidad. En ambos casos es conveniente un ensayo previo para ajustar la dosis idónea de defloculante. La dosis normal de empleo oscila entre el 0,05 y el 0,6% de la materia seca.
El oxido de hierro negro, se utiliza en la industria cerámica para conseguir tonos ocres, siendo más oscuros que los que desarrolla el rojo, por lo tanto para conseguir tonos negros aconsejamos que se utilice este oxido en proporciones que van desde el 4% hasta el 8%
El óxido de zirconio, también conocido como zirconia, es un óxido cristalino blanco de zirconio. En su forma más natural, con una estructura cristalina monoclínica, es el mineral...
El dióxido de titano (TiO2) ocurre en la naturaleza en varias formas: rutilo (estructura tetragonal), anatasa (estructura octahédrica) y brookita (estructura ortorómbica). El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y se...
El sulfato de cobalto (II) anhidro aparece en forma de cristales de sulfato de monoclínico rojo que se funde a los 96.8 °C y es anhidro a los 420 °C. Es soluble en agua, ligeramente soluble en etanol, y especialmente soluble en metanol
SUBNITRATO DE BISMUTO Polvo insoluble en agua, pero soluble en ácidos. Sirve como fundente para bajas temperaturas (650º C); en ellas su comportamiento es como el del plomo, aunque más resistente al cuarteo, y los esmaltes resultantes no son tóxicos.
El óxido de vanadio (V) es un compuesto químico de fórmula de V2O5. Comúnmente conocido como pentóxido de vanadio, este sólido venenoso marrón / amarillo es la más estable y común compuesto de
El silicato de zirconio, ortosilicato de zirconio o zircón (Zr Si O4), es una materia prima usada en porcelana, lozas, sanitarios, principalmente como opacificador entre un 4% y un 15% y como material refractario.