Nuestra tienda web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario y le recomendamos que acepte su uso para disfrutar plenamente de su navegación.
El bisilicato de plomo , es una frita de plomo y sílice, se utiliza en la actualidad en sustitución del plomo, para realizar los esmaltes más tradicionales en la alfarería. mantiene en gran medida las características de estos, evitando la solubilidad y toxicidad.
El Promedio de Thorpe (o Promedio de Oxigeno de un esmalte), con el demostró Seger que usando el plomo fritado en forma de bisilicato de plomo se eliminaba en varias centenas de veces la solubilidad del plomo y por consiguiente la toxicidad en los talleres cuando la relación de oxigeno era mayor de 2 asi; 2<3.
Punto de fusión entre 725-775°C. Se utiliza con excelentes resultados en sustitución de los compuestos naturales como carbonato de plomo, minio o litargirio. La perdida de volatilización está prácticamente eliminada por tratarse de un material fritado.
El sulfato de hierro(II) es un compuesto químico iónico de fórmula. También llamado sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el sulfato de hierro(II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-verdoso.
Materia prima en la industria cerámica. Adicionado en esmaltes cerámicos, induce coloraciones que varían desde miel a marrón oscuro en adiciones del 2 al 10 %.
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
El rutilo es un mineral, compuesto por óxido de titanio (IV), que cristaliza de forma tetragonal distorsionada. Presenta numerosas impurezas Fe2+, Fe3+, Nb, Cr, V, Sn y Ta, alcanzando incluso más del 15 %, siendo la más notable la del hierro.
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
El Carbonato de magnesio, MgCO3, es un sólido blanco que existe en la naturaleza como mineral. Es un producto ligeramente soluble en agua, que se descompone a 900ºC y se emplea en pastas de loza y...
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumén a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa
SUBNITRATO DE BISMUTO Polvo insoluble en agua, pero soluble en ácidos. Sirve como fundente para bajas temperaturas (650º C); en ellas su comportamiento es como el del plomo, aunque más resistente al cuarteo, y los esmaltes resultantes no son tóxicos.
Compuesto de Frita. Nº CAS: 65997-18-4. ESMALTE TRANSPARENTE BRILLANTE. Vidriado de alto contenido en Plomo. En si mismo es un esmalte muy "tierno", no obstante, se trata de una base de similares características al Minio o al alcohol de hoja, pero sin los inconvenientes...