
OXIDO DE COBALTO
Materia prima en la Industria cerámica. Desarrolla un color azul intenso con la mayor parte de los esmaltes cerámicos.
CARBURO DE SILICIO. CSi. Grano Densidad global g/cm3 Ref. APS(microns) Rango partículas 220 1,26-1,36 63 53-75
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los esmaltes podemos obtener condiciones de reducción localizadas, en atmósfera oxidante, por ejemplo, pueden obtenerse con él motas rojas de cobre reducido, tras la adición de un 2-3% en esmaltes que tengan cobre.
Materia prima en la Industria cerámica. Desarrolla un color azul intenso con la mayor parte de los esmaltes cerámicos.
El sulfato de cobalto (II) anhidro aparece en forma de cristales de sulfato de monoclínico rojo que se funde a los 96.8 °C y es anhidro a los 420 °C. Es soluble en agua, ligeramente soluble en etanol, y especialmente soluble en metanol
FLUIDIFICANTE PARA PASTAS Y ESMALTES CERÁMICOS. Polímero orgánico. Agente dispersante y fluidificante, utilizable para mejorar la fluidez de las cargas y pigmentos inorgánicos en suspensión acuosa. Permite la preparación de pastas y/o esmaltes con una elevada concentración de sólidos, lo cual...
Gracias a su gran estabilidad, óxido de cromo es un pigmento de uso común y originalmente fue llamado 19,14 €
El carbonato de litio (Li2CO3) en estado solido se presenta como un polvo blanco fino, es menos soluble en agua caliente que en agua fría, no es higroscópico y es generalmente estable cuando es expuesto a la atmósfera. El carbonato de litio reacciona...
La
Descripción:
El estaño se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura.
El manganeso es un metal muy...
Es un material de origen sintético, que fundamentalmente se incorpora a las pastas abrasivas y refractarias. Posee gran resistencia al choque térmico, lo cual lo hace muy útil para fabricar piezas auxiliares en los hornos como placas, soportes... Mezclado en pequeñas cantidades con los...
Es un tectosilicato de aluminio y sodio, en el que el sodio es en parte sustituido...
El Carbonato de magnesio, MgCO3, es un sólido blanco que existe en la naturaleza como mineral. Es un producto ligeramente soluble en agua, que se descompone a 900ºC y se emplea en pastas de loza y...